— Grupo de pesquisa "Jovens/Juventudes"

Archive
Atividades da CLACSO

Compartimos a continuación el programa de la Mesa 39 que tendrá lugar en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes

 

MESA 39

Movilizaciones juveniles, política y tecnicidades: corporalidades e internet

Miércoles 19 y jueves 20 de noviembre 2014

Manizales

2:00 p.m. – 6:00 p.m.

 

 

 DIA 19 DE NOVIEMBRE

 

2 p.m. – 2:15 p.m. – Apertura: Liliana Galindo Ramírez, Rose de Melo Rocha (Coordinadoras)

 

Sesión 1: Participación política, producción narrativa y estrategias de cambio social

Comentarista: Fabián Acosta

 

2:15 p.m.-2:30 p.m. – Ponencia 1. Las opiniones en tiempos digitales: Nuevos modelos y retos de participación mediante el testimonio. El efecto multimedia del Movimiento #Yo Soy 132

Emma Fabiola Navarro

 

2:35 p.m.-2:50 p.m. – Ponencia 2. Corporalidades e erotismo: narratividades juvenis nos ambiente digitais

Josefina de Fátima Tranquilin Silva

2:55 p.m.-3:10 p.m. – Ponencia 3. . La movilización social como estrategia de cambio social. Un estudio del movimiento estudiantil colombiano para la construcción de política educativa.

Mateo Sabogal Arango

 

3:15 p.m.-3:50 p.m. – Comentarios/Debate


Sesión 2: Internet y prácticas políticas juveniles: acciones y representaciones

Comentarista: Fabián Acosta

 

4 p.m.-4:15 p.m. – Ponencia 4.  Internet y prácticas políticas en Colombia y Brasil a partir de los casos del movimiento estudiantil Colombiano y Ocupa Sampa en Brasil (2011)

Liliana Galindo Ramírez

 

4:20 p.m.-4:35 p.m. – Ponencia 5. Adolescentes conectados para movilizarse por la educación el 2006 y 2011

Rayén Condeza

 

4:40 p.m. – 4:55 p.m. – Ponencia 6. Percepções de jovens militantes sobre ativismo político na internet

Shayana Busson dos Santos

Fábio Soares Gomes

 

5 p.m. – 5:15 p.m. – Ponencia 7. Representación de la acción política juvenil en redes sociales: Análisis de las prácticas discursivas del movimiento estudiantil chileno (2011-2014)

Camila Cárdenas Neira

 

5:20p.m. – 5:55 p.m.– Comentarios/Debate


 DIA 20 DE NOVIEMBRE

2 p.m. – 2:15 p.m. – Apertura: Liliana Galindo Ramírez, Rose de Melo Rocha (Coordinadoras)

 

Sesión 3: Activismos, cosmopolitismos y feminismos juveniles

Comentarista: Germán Muñoz

 

2:15 p.m.-2:30 p.m.  – Ponencia 8. Celebridades pos-perifericas y activismos glocales. Una mirada desde São Paulo, Brasil.

Rose de Melo Rocha

 

2:35 p.m.-2:50 p.m. – Ponencia 9. Por saias e causas justas: Feminismo, comunicação e consumo na Marcha das Vadias.

Beatriz Beraldo

 

2:55 p.m.-3:10 p.m. – Ponencia 10. Práticas musicais-midiáticas juvenis na esfera da migração cubana em S.Paulo/Brasil: tradições, cosmopolitismos e sentidos políticos

Simone Luci Pereira

 

3:15 p.m.-3:50 p.m. – Comentarios/Debate


Sesión 4: Ciudadanía, protesta, comunicación y espacios digitales

Comentarista: Germán Muñoz

 

4 p.m. – 4:15 p.m. – Ponencia 11. ¿Participación ciudadana en Facebook? Mitos y Realidades a partir de un estudio con jóvenes universitarios chilenos, desde la Etnografía Virtual.

Yadira Palenzuela Fundora

 

4:20 p.m.-4:35 p.m. – Ponencia 12. “Protesta Estudiantil Contra la Estandarización universitaria; caso Universidad Distrital (seguimiento en Facebook) Radiografía Situación Movimiento Estudiantil U Distrital 2014

Fabian Rodolfo Acosta Sánchez

David Leonardo Buitrago Carrillo

 

4:40 p.m. – 4:55p.m. – Ponencia 13. No es sólo por 20 céntimos: las marcas de afecto como experiencia y potencia comunicativa producido por “Rafucko” y puesto a disposición a través de Internet.

Marina Caminha Ferreira Gomes

 

5p.m. – 5:15 p.m. –  Ponencia 13. De las Arengas a los Clics

Jorge Iván Alvear Guevara

Juan Manuel Rodríguez Arévalo

 

5:20p.m. – 5:55 p.m. – Comentarios/Debate

 

Read More

Compatimos el cronograma de actividades a realizarse en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de noviembre en Manizales, Colombia.

Screen shot 2014-11-04 at 12.51.36 AM

 

Read More

 

La Bienal tiene el gusto de abrir la convocatoria para participar con la presentación de documentales y películas que visibilicen las realidades y mundos de la niñez y la juventud en el continente.

Invitamos a participar a colectivos, cineastas, investigadores, comunicadores, maestros y todas las personas que están registrando la memoria colectiva de sus barrios, calles, comunidades, territorios urbanos y rurales para presentar sus documentales y materiales audiovisuales en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes.

Se espera que los trabajos ilustren o aborden temáticas vinculadas con las condiciones de vida, el trabajo, la educación, la construcción de sociabilidades y subjetividades políticas, planes de vida y sus vínculos sociales, políticos, ecológicos y culturales con la participación de niños, niñas y jóvenes en América Latina y las implicaciones para agenciar una perspectiva generacional o histórica en la región.

Se realizará una selección de las propuestas que se comunicará en la primera semana de noviembre. Los materiales seleccionados tendrán la posibilidad de presentarse durante la Bienal, entre los días 19 y 21 de noviembre de 2014 en la ciudad de Manizales, Colombia.

La selección de los documentales y películas para su proyección no implica la financiación de viáticos ni gastos para la presencia de sus realizadores en la Bienal. No obstante, se garantizará la proyección de los mismos con los elementos técnicos adecuados, y habrá una persona responsable para comunicar a los asistentes los requerimientos que sean indicados por la/s persona/s o colectivo/s realizadores.

 

Indicaciones generales

Características únicas de presentación:

-Envío del material digital: el audio o los subtitulados deben estar en español o portugués.

-Envío de un documento de Word en el que se especifique:

1. Nombre de los realizadores, entidad, organización o colectivo de pertenencia

2. Ubicación geográfica (ciudad – provincia/región – país)

3. Datos de contacto: teléfonos, correos electrónicos, dirección web y postal.

4. Título del documental o película, breve descripción del modo en que fue realizado (hasta 200 palabras) y sinopsis (hasta 200 palabras).

Los interesados deberán enviar sus propuestas con copia a los siguientes correos:

 

Además, los documentales y películas deberán ser enviados en físico por correo postal en un DVD y en archivo digital con formato Quick time o .mov a la siguiente dirección: Calle 59 No. 22-24 Manizales-Caldas, Colombia. Cinde, dirigidos a la Primera Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, antes del 1 de noviembre 2014

 _______________________________

Convocatoria Posters y fotografías de Experiencias

Les invitamos a presentar sus experiencias en el trabajo con niños, niñas y jóvenes en torno a derechos y ciudadanías en el marco de la Bienal a través de un póster o fotografías.

El material debe entregarse impreso para ser expuesto en escenarios abiertos en los que los participantes podrán reconocer su experiencia y ponerse en contacto con usted.

Indicaciones generales

Características únicas de presentación:

  • Idioma: Español o Portugués.
  • Identificación
    • Nombre de la entidad, organización o colectivo
    • Ubicación geográfica (ciudad – provincia/region – país)
    • Datos de contacto: teléfonos, correos electrónicos, dirección web y postal.
    • Esta información puede estar acompañada del logotipo de la entidad u organización.
  • Título de la experiencia:
  • Presentación de la experiencia: incluirán aquí la explicación correspondiente a su experiencia y en un máximo de 200 palabras
  • Fotos: Máximo 8 fotografías
  • Tamaño del póster: 90 cm de ancho – 120 cm de alto

Los interesados deberán inscribirse dando click aquí.

Plazo para envio de material 1 de noviembre en formato fisico a la dirección:

Calle 59 # 22-24 Manizales, Colombia. Dirigido a I Bienal Latinoamiericana de Infancias y juventudes.

Read More

Curso de Pós-Doutorado em Ciências Sociais, Infância e Juventude

Curso de Pós-en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

 

 

Objetivos

 

Possibilitar um espaço de formação pós-doutoral em Ciências Sociais, como campo para uma reflexão sobre juventude e infância, capaz de contribuir para o avanço dos processos de construção de conhecimento teórico e prático relevante para a América Latina.

 

Franquear um espaço permanente de análise e reflexão crítica sobre a situação de crianças e jovens latino-americanos, sobre as políticas públicas orientadas à infância e à juventude e sobre as práticas sociais das quais possam derivar prendizagens em diferentes contextos.

 

Fazer avançar e priorizar, na agenda pública, os campos da infância e da juventude propiciando impactos significativos na situação e condição de jovens e crianças na América Latina.

 

Consolidar redes de investigadores no campo da infância e da juventude na América Latina.

 

Promover a publicação de uma serie de livros, como resultado das Investigações teóricas e/ou empíricas empreendidas no marco do espaço pós-doutoral.

 

Instituciones y Redes Oferentes

 

Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Alianza CINDE – Universidad de Manizales – Colômbia

Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil

Grupo de Trabajo CLACSO: Juventud y Nuevas Prácticas Políticas en América Latina

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO

 

Inscrições: até 5/março/2010

 

Informações

 

Ariane Aboboreira (PUCSP): ne_abo@hotmail.com

Silvia H. S. Borelli (PUCSP): siborelli@gmail.com

Marta López Cardona (Colômbia): martacardonalopez@yahoo.es

Read More

Entre 7 e 10 de outubro/09, em Cochabamba, Bolívia, se realizará a V Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, assim como a XXIII Assembleia Geral da CLACSO, com a presença de representantes dos centros afiliados.

Maiores detalhes em: http: /www.asambleaclacso2009.net
e http://www.clacso.org

Read More