Compatimos el cronograma de actividades a realizarse en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de noviembre en Manizales, Colombia.
Read More
Compatimos el cronograma de actividades a realizarse en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, que tendrá lugar entre los días 19 y 21 de noviembre en Manizales, Colombia.
Read More
La Bienal tiene el gusto de abrir la convocatoria para participar con la presentación de documentales y películas que visibilicen las realidades y mundos de la niñez y la juventud en el continente.
Invitamos a participar a colectivos, cineastas, investigadores, comunicadores, maestros y todas las personas que están registrando la memoria colectiva de sus barrios, calles, comunidades, territorios urbanos y rurales para presentar sus documentales y materiales audiovisuales en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes.
Se espera que los trabajos ilustren o aborden temáticas vinculadas con las condiciones de vida, el trabajo, la educación, la construcción de sociabilidades y subjetividades políticas, planes de vida y sus vínculos sociales, políticos, ecológicos y culturales con la participación de niños, niñas y jóvenes en América Latina y las implicaciones para agenciar una perspectiva generacional o histórica en la región.
Se realizará una selección de las propuestas que se comunicará en la primera semana de noviembre. Los materiales seleccionados tendrán la posibilidad de presentarse durante la Bienal, entre los días 19 y 21 de noviembre de 2014 en la ciudad de Manizales, Colombia.
La selección de los documentales y películas para su proyección no implica la financiación de viáticos ni gastos para la presencia de sus realizadores en la Bienal. No obstante, se garantizará la proyección de los mismos con los elementos técnicos adecuados, y habrá una persona responsable para comunicar a los asistentes los requerimientos que sean indicados por la/s persona/s o colectivo/s realizadores.
Indicaciones generales
Características únicas de presentación:
-Envío del material digital: el audio o los subtitulados deben estar en español o portugués.
-Envío de un documento de Word en el que se especifique:
1. Nombre de los realizadores, entidad, organización o colectivo de pertenencia
2. Ubicación geográfica (ciudad – provincia/región – país)
3. Datos de contacto: teléfonos, correos electrónicos, dirección web y postal.
4. Título del documental o película, breve descripción del modo en que fue realizado (hasta 200 palabras) y sinopsis (hasta 200 palabras).
Los interesados deberán enviar sus propuestas con copia a los siguientes correos:
Además, los documentales y películas deberán ser enviados en físico por correo postal en un DVD y en archivo digital con formato Quick time o .mov a la siguiente dirección: Calle 59 No. 22-24 Manizales-Caldas, Colombia. Cinde, dirigidos a la Primera Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, antes del 1 de noviembre 2014
_______________________________
Convocatoria Posters y fotografías de Experiencias
Les invitamos a presentar sus experiencias en el trabajo con niños, niñas y jóvenes en torno a derechos y ciudadanías en el marco de la Bienal a través de un póster o fotografías.
El material debe entregarse impreso para ser expuesto en escenarios abiertos en los que los participantes podrán reconocer su experiencia y ponerse en contacto con usted.
Indicaciones generales
Características únicas de presentación:
Los interesados deberán inscribirse dando click aquí.
Plazo para envio de material 1 de noviembre en formato fisico a la dirección:
Calle 59 # 22-24 Manizales, Colombia. Dirigido a I Bienal Latinoamiericana de Infancias y juventudes.
Read MoreSaiu a publicação derivada do curso virtual realizado junto a 25 grupos juvenis da América Latina. “La utopía no está adelante: generaciones, resistencias e institucionalidades emergentes”, organizado pelas pesquisadoras Patrícia Botero (Colômbia) e Alicia Palermo (Argentina). Foi uma experiência muito interesante; as aulas e textos produzidos pelos grupos estão nesse livro.
+ um download gratuito, é só clicar em “Descargar E-libro” neste link
Read More
Acaba de ser lançado em pdf o segundo livro do GT CLACSO, o qual fazemos parte, intitulado “Jóvenes, políticas y culturas: experiencias, acercamientos y diversidades”, publicado pela CLACSO e editora Homo Sapiens. E o melhor, esta disponível gratuitamente para download. É só acessar o link (clique na imagem) abaixo, clicar em “descarregar texto completo” e poderá desfrutar o que de mais interessante estão fazendo nossos jovens Latino Americanos.
Boa leitura…
Por: Fabricio
Read MoreO GT “Juventud y prácticas políticas en América Latina” da CLACSO está promovendo um curso virtual sobre juventudes e práticas políticas na América Latina. A atividade é destinada aos jovens de grupos, coletivos e movimentos juvenis.
“Investigación y acción colectiva: Generaciones, movilización e institucionalidades emergentes en Latinoamérica” é um curso que possuí um cenário de reflexão-ação-participação conforme o pensamento crítico latinoamericano para estimular o desenvolvimento de novas perspectivas teóricas e metodológicas para o estudo da realidade regional em questão. O grupo de pesquisa da PUC-Sp é o responsável, por meio da Profa. Rita Alves, pelo seminário sobre “Cultura digital e usos das tecnologias de comunicação”.
Serão selecionados coletivos e pessoas que participam de processos comunitários e de ação coletiva independente do nível de formação.
Prazo para as inscrições até 25 de abril.
Mais informações sobre o curso e a inscrição.
Post: Natalia Garcia
Read MoreEstá disponível para dowload o livro Jóvenes, cultura y política en América Latina: algunos trayectos de sus relaciones, experiencias y lecturas (1960-2000), organizado por Sara Victória Alvarado e Pablo Vommaro (publicado pela CLACSO e Ediciones Homo Sapiens, Buenos Aires, 2010). Ali estão os resultados preliminares (os estados da arte de cada país) da investigação “Juventude e novas práticas políticas na América Latina”. O artigo “Jovens urbanos, ações estético-culturaos e novas práticas políticas: estado da arte (1960-2000), de autoria de Silvia Borelli, Rose Rocha, Rita Alves, Lucia Rangel e Marcos Lara trata da articulação jovens/cultura/política no Brasil.
pos: Rita Alves
Read MoreEntre 7 e 10 de outubro/09, em Cochabamba, Bolívia, se realizará a V Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, assim como a XXIII Assembleia Geral da CLACSO, com a presença de representantes dos centros afiliados.
Maiores detalhes em: http: /www.asambleaclacso2009.net
e http://www.clacso.org