— Grupo de pesquisa "Jovens/Juventudes"

Archive
Tag "jovens latinoamericanos"

Cópia de 20150422_205353

Em abril tivemos uma excelente conversa com o pesquisador chileno Oscar Aguilera Ruiz (Universidad de Chile) sobre “La construcción visual de lo juvenil en el siglo xx . Una aproximación genealógica”. Antropologia Visual, imagens, juventude e ‘políticas de visibilidade’ foram alguns dos temas tratados.

 

Cópia de 20150422_200929

Read More

 

La Bienal tiene el gusto de abrir la convocatoria para participar con la presentación de documentales y películas que visibilicen las realidades y mundos de la niñez y la juventud en el continente.

Invitamos a participar a colectivos, cineastas, investigadores, comunicadores, maestros y todas las personas que están registrando la memoria colectiva de sus barrios, calles, comunidades, territorios urbanos y rurales para presentar sus documentales y materiales audiovisuales en el marco de la I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes.

Se espera que los trabajos ilustren o aborden temáticas vinculadas con las condiciones de vida, el trabajo, la educación, la construcción de sociabilidades y subjetividades políticas, planes de vida y sus vínculos sociales, políticos, ecológicos y culturales con la participación de niños, niñas y jóvenes en América Latina y las implicaciones para agenciar una perspectiva generacional o histórica en la región.

Se realizará una selección de las propuestas que se comunicará en la primera semana de noviembre. Los materiales seleccionados tendrán la posibilidad de presentarse durante la Bienal, entre los días 19 y 21 de noviembre de 2014 en la ciudad de Manizales, Colombia.

La selección de los documentales y películas para su proyección no implica la financiación de viáticos ni gastos para la presencia de sus realizadores en la Bienal. No obstante, se garantizará la proyección de los mismos con los elementos técnicos adecuados, y habrá una persona responsable para comunicar a los asistentes los requerimientos que sean indicados por la/s persona/s o colectivo/s realizadores.

 

Indicaciones generales

Características únicas de presentación:

-Envío del material digital: el audio o los subtitulados deben estar en español o portugués.

-Envío de un documento de Word en el que se especifique:

1. Nombre de los realizadores, entidad, organización o colectivo de pertenencia

2. Ubicación geográfica (ciudad – provincia/región – país)

3. Datos de contacto: teléfonos, correos electrónicos, dirección web y postal.

4. Título del documental o película, breve descripción del modo en que fue realizado (hasta 200 palabras) y sinopsis (hasta 200 palabras).

Los interesados deberán enviar sus propuestas con copia a los siguientes correos:

 

Además, los documentales y películas deberán ser enviados en físico por correo postal en un DVD y en archivo digital con formato Quick time o .mov a la siguiente dirección: Calle 59 No. 22-24 Manizales-Caldas, Colombia. Cinde, dirigidos a la Primera Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, antes del 1 de noviembre 2014

 _______________________________

Convocatoria Posters y fotografías de Experiencias

Les invitamos a presentar sus experiencias en el trabajo con niños, niñas y jóvenes en torno a derechos y ciudadanías en el marco de la Bienal a través de un póster o fotografías.

El material debe entregarse impreso para ser expuesto en escenarios abiertos en los que los participantes podrán reconocer su experiencia y ponerse en contacto con usted.

Indicaciones generales

Características únicas de presentación:

  • Idioma: Español o Portugués.
  • Identificación
    • Nombre de la entidad, organización o colectivo
    • Ubicación geográfica (ciudad – provincia/region – país)
    • Datos de contacto: teléfonos, correos electrónicos, dirección web y postal.
    • Esta información puede estar acompañada del logotipo de la entidad u organización.
  • Título de la experiencia:
  • Presentación de la experiencia: incluirán aquí la explicación correspondiente a su experiencia y en un máximo de 200 palabras
  • Fotos: Máximo 8 fotografías
  • Tamaño del póster: 90 cm de ancho – 120 cm de alto

Los interesados deberán inscribirse dando click aquí.

Plazo para envio de material 1 de noviembre en formato fisico a la dirección:

Calle 59 # 22-24 Manizales, Colombia. Dirigido a I Bienal Latinoamiericana de Infancias y juventudes.

Read More

Saiu a publicação derivada do curso virtual realizado junto a 25 grupos juvenis da América Latina. “La utopía no está adelante: generaciones, resistencias e institucionalidades emergentes”, organizado pelas pesquisadoras Patrícia Botero (Colômbia) e Alicia Palermo (Argentina). Foi uma experiência muito interesante; as aulas e textos produzidos pelos grupos estão nesse livro.
+ um download gratuito, é só clicar em “Descargar E-libro” neste link

imgUtopía

 

Read More

Gérman Muñoz Gonzáles é Doutor em Ciências Sociais, Infância e Juventude do Centro de Estudos Avançados de Infância e Juventude da Universidad de Manizales-Cinde. Foi fundador e coordenador da linha de estudos sobre Jovens e Culturas Juvenis da Universidad Central. É professor da Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” em Bogotá; líder do grupo interinstitucional “Jóvenes, Culturas y Poderes” e pesquisador do Grupo Clacso “Nuevas Prácticas Políticas Juveniles en América Latina”.

Seu novo livro, “Jóvenes, Culturas y Poderes” (Jovens, Culturas e Poderes), é uma série que inclui outras obras e que abordam, conjuntamente, o tema central sobre o desenvolvimento do homem desde sua infância até sua adolescência e juventude. São tratados os distintos aspectos que permeiam tal desenvolvimento como: os processos cognitivo-afetivo, social, moral e político; os diversos cenários e instituições onde se processam essa transformação como a família, a educação, o espaço urbano e as mídias de comunicação; além, dos programas e políticas que tratam da infância e juventude tanto na Colômbia como na América Latina.

 

Segue em anexo o arquivo com o livro de González, gentilmente cedido pelo próprio autor.

 

Jovenesculturasypoderesfinal

 

 

Post: Natalia Garcia

Read More